COMPAÑEROS DE CAMPSARED

"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y por eso nace Campsared blog, para reunir a todos, para los COMPAÑEROS DE CAMPSARED"




Este blog como indica en la cabecera es sólo la continuación del creado por el compañero EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 y que por problemas técnicos fue imposible actualizar. Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED.



Bienvenidos a este foro de diálogo e información.



Recordar que si visitais esta página por PRIMERA VEZ, para conocer el contenido completo de este blog debeis comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'http://www.campsaredsprint.blogspot.com'





jueves, 31 de marzo de 2011

QUIERO SER COMO BECKHAM


Pues si, quiero ser como Beckham, aunque ya no disfrute de los años de esplendor en la hierba, puede comprar la gloria de las flores, destilarla, y echársela como colonia por el cuerpo.  Ser Beckham,  siempre conlleva más ventajas que inconvenientes,  aunque le obliguen a correr por la banda los domingos.  Nosotros la corremos durante siete días seguidos, de la caja al voult, de la caja a los servicios, de la caja al lavado, y no hay color.  ¿Qué le dan patadas?, pues sí, pero mejor pagadas que las nuestras, que además son patadas sibilinas al sentido común y a los derechos:  "Teneis que vender dos  cajas de naranjas obligatoriamente, si no, ateneros a las consecuencias".   Como le estén diciendo lo mismo a Kaká, va listo, acabará cobrando los mismos incentivos que el utillero del Castilla.

Volviendo al tema.  Ser como Beckham es más gratificante que ser un ciudadano cualquiera, aunque tengas una pareja como Victoria, con pose de estreñida, pero más bien suelta con la Visa en la mano.
Además Beckham es rubiajo, y le cae bien a todo el mundo, no hay problemas raciales, ni crítica social por que sea un inmigrante del demonio, no pertenece a una nación dudosa, ni es gay, ni tiene ideas políticas contradictorias.  Puedes invitarle a comer, sabiendo que va a ser  educado, sobrio en sus apetitos, y que traerá un buen vino de regalo.  Empezamos a llegar al meollo.
Siendo Beckham, cuesta tan poco hacer regalos como pueda costarte a ti salir un día a cenar:   Un pequeño esfuerzo para la humanidad, una insignificancia para Beckham.

Cuando rodaron la película ("Quiero ser como Beckham",  2002, Gurinder Chadha), se referían a la aventura de jugar al balón, pero lo divertido es jugar a las finanzas sin peligro, disponer del dinero suficiente para dar y regalar, para arreglar el coche sin pedir presupuesto, para comprarte casa sencillamente poniendo el dedo  sobre el globo terráqueo.  Ser como Beckham te acerca mucho al cielo, como dispusieras de entradas VIP al paraíso.

Para cualquiera 'quedarse en bragas' o  en calzoncillos quiere decir que estás sin blanca, o que haces algo  divertido a solas o en pareja.  Para Beckham quedarse en calzoncillos,   significa  meter billetes en fajos del tamaño de una novela  de Ken Follett, sus piernas si que son los 'pilares de la tierra', y su cartera el cofre del tesoro.
A Beckham no le importa que suba la gasolina, le da igual que las aceitunas valgan ocho u ochenta, cuando recibe cartas de su banco siempre es para entregarle cacerolas, televisores y tostadoras gratis, no le devuelven las letras ni los recibos, ni necesita una calculadora para cuadrar las cuentas a mediados de mes.

Tampoco lleva cámara en sus vacaciones, de las fotos se encargan ya los paparazzis, y salen en color, preciosas, no necesita pasarlas al ordenador, no necesita tener un album familiar;  sencillamente buscar por internet.

Toda esta fijación por Beckham me viene después del otro día, cuando ¡Milagro!, su chófer paró a llenar el coche de la estrella de Los Angeles Galaxy :  Ciento veintiseis euros de la 98, veintiuna mil de las antiguas pesetas ¡Santo Cristo!
- ¡A donde vamos a parar! -,  Exclama la clientela.
- No hace más que subir -,  Te echan en cara cabreados.
- Lo que tiene que hacer Repsol es poner gente a echar la gasolina, ¡Qué bonito es echárnosla nosotros mismos!,  ¡A picar piedra os ponía yo!  - Sentencian.

Como ya conocemos el percal, ponemos cara de inocentes, de:  ¿A mi usted que me dice?, que dan ganas de hacer que el encargado salga a caja y se lleve su ración de indignación humana y de lamento ciudadano.  'Si tiene usted razón',  piensas,  'si a mi me pasa igual',  y hasta Beckham lo sufre cuando tiene que repostar su Jet privado, pero la gasolina de su coche es diferente,  suelta esos euros, como quien suelta monedillas  para pagar la ronda de cervezas. Calderilla sin más.

Y es que la vida se ha empinado de tal manera que los sueldos se han quedado raquíticos.  Basta pasar por cualquier centro comercial sin ánimo de lucro (Todos parecen serlo en sus anuncios), para acabar, a poco que te despistes, esquilmado como si te pillaran unos piratas somalíes en el Índico.

España está fatal.  Aunque quisieran los políticos decirnos lo contrario, va mal, y su pronóstico es reservado  si hablamos de futuro.  España tiene un catarro de los gordos, y está en cama, casi cinco millones de personas están en cama aunque no quieran, es un catarro brutal y contagioso.  Por lo mismo  vendemos tantas cajas de naranjas, como si en esa  vitamina C, ofrendáramos remedios a la crisis camuflados en la tecnología Repsol con que se fabrican los envases. Y si no, está la suerte de los 'rascas', eso si, con el dinero por delante.

Y el combustible está en el frente, y es una de esas 'puntas de lanza' que nos pinchan, la celebrity que más destaca en el defile
Hace bien poco, que la 95 llegó al valor más alto de su historia, y el gasóleo, rollizo por el uso masivo, le va siguiendo como escudero fiel  aupando entrambos unos molinos inflacionistas complicados de vencer.

¿Qué está pasando con los carburantes?.  Si fueras Beckham te importaría una mierda, pero en la situación en la que andamos todos, que  estamos 'a la cuarta pregunta', buscando hasta monedas en el fondo del bolso, rascando la cartera por si aparece algún billete oculto, con los kilometrajes trasnochados que cobramos, que apenas nos resuelven una parte pequeña del consumo mensual de combustible, todo este asunto nos salpica de lleno, nos hace copartícipes y al mismo tiempo sufridores de la temible realidad..
Dicen que en 2008, en julio, cuando subieron las temperaturas corporales a las que invita la estación, también subió el petroleo llegando el barril Brent al máximo de siempre (145 dólares).  Yo casi no me acuerdo,  pues era joven por entonces y andaba preocupado en calenturas propias de la edad.

Luego bajó rápidamente en 2009, hasta niveles mínimos y hasta asumibles, pero esto no es el sexo, así que todo lo que baja, sube después bastantes veces,  luego se planta, vuelve a subir un poco más, y acaba en una erecta posición inalcanzable como  la cucaña de mi pueblo, que no corona nadie más que Toñín, que es un muchacho de 'posibles' , como Beckham, que utiliza sus botines Vasque de clavos para alcanzar el objetivo.

Nosotros no tenemos botines, y muchos tampoco botas de esas con la punta metálica, tan apropiadas para atizar patadas en los huevos a los que exigen ventas imposibles, o a los políticos que nos enredan con juegos de palabras diabólicas.

El caso es que los combustibles han subido, y se han puesto a unos niveles inalcanzables (como la cota de las ventas de SPO),  para que sólo Beckham coja el coche.

El motivo del incremento hay que buscarlo en la depreciación del euro frente al dolar, la subida del IVA, y en el aumento de los impuestos sobre los carburantes, que casi alcanzan el 50 %.  Luego están las batallas en el norte de Africa.  Como si los enanos fuesen gremlins remojados, se multiplican los problemas económicos en este circo planetario, así que no hay remedio, tendremos que buscar hasta en la ropa que nos pusimos en verano, para ver si encontramos algún billete de cincuenta disimulado entre sus pliegues, a fin de regalarnos nuestros 'quince minutos' de  gloriosa alegría.

Suben los carburantes como la espuma del champán con que los Beckham riegan las plantas del jardín.   Cada vez que llenas el depósito le das un homenaje al coche, el mismo que te dabas tu antes por el mismo dinero, ahora se lo lleva el diablo, el  'diablo sobre ruedas'.  El electrodoméstico más caro que tenemos, 'chupa' más que un palé de campurrianas, y tu cobras lo mismo de kms.  ¿No se de que te quejas?,  ¿No son los mismos kms. de  entonces los de ahora?,  Pues ya está, cuando trasladen tu ciudad o tu pueblo veinte kms. más lejos, pues cobrarás un poco más.  Caso zanjado.

Los usuarios no cobran en kilómetros, les damos ostias directamente en la cartera:  Sesenta ostias, ochenta ostias, las ostias que hagan falta.

Los españoles, la masa media, el pueblo soberano, se ha cansado de subir cuestas en enero, en febrero, en abril, o en noviembre.  Sube cuestas como los bueyes tiran del molino, o tiraban por que hasta en eso han mejorado los bueyes con respecto a los hombres.

No queda claro por que los carburantes han disparado su valor aún cuando no teníamos guerras a la vista (Ahora ya tienen la excusa que buscaban), mientras el barril Brent guardaba un precio razonable de rebajas de marzo.  La realidad es que compramos oro negro y lo vendemos destilado en colores y al precio del platino.  La gente murmura maldiciones a la hora de pagar.  El día menos pensado nos fulminan con una maldición gitana.
Mientras tanto vamos subiendo cuestas, un curso entero de ascensiones, y varios años quedan para escalar un mes tras otro según nos pronostica el FMI (Fondo Monetario Internacional).
Aunque quisiéramos ser Beckham o como Beckham, tanta escalada nos hace parecernos más a Edurne Pasabán, o a Juanito Oiarzábal.   Los 'ochomiles' son una cosa cotidiana,  y forman parte del 'checklist'  de la vida:   Hay que vender ocho mil rascas, llegar a ocho mil euros en las SPO's,  y proponer ocho mil cosas distintas a nuestros agotados clientes.  Hay que pagar ocho mil euros de un préstamo, y ocho mil veces nos miran mal cada semana por los precios que tiene la gasolina y los productos que vendemos, ocho mil euros gana Beckham al día, los mismos que  pago de hipoteca yo al año...

Han prohibido el tabaco para que dispongamos de oxígeno más limpio para poder llegar hasta la cumbre cada mes sin que nos falte el aire.

- ¿Y tu padre de que trabaja? - Preguntarán los niños en el cole.
- Mi padre es Beckham,  ¿Y el tuyo? -
Campsared Blog: Gasolineros y alpinistas 
- El mío es 'alpinista' - Contestará tu hijo echándose a llorar.


ABRIL 2011, comentarios

Para leer los comentarios del mes anterior (Marzo) pincha AQUÍ

lunes, 21 de marzo de 2011

CONTAMOS CONTIGO (2)

Fiesta de encargados 
En este juego de reuniones gozosas, los encargados también tienen su gala de Sumando Valores.  Es una gala Vip con cena, baile  y noche en un hotel, o en un sitio secreto según sea donde ocurra, cada Delegación es un mundillo aparte dentro de este sistema planetario.  Allí los juntarán, o los juntaron para ofrecerles un detalle, unas palpadas en la espalda, un agasajo que les levante el ánimo, que les devuelva la fe en su profesión, y por supuesto barra libre para poder ahogar las penas que no consiguen las palabras o los apretones de mano.

Estas fiestas acercan a los hombres y a los dioses, gente como A.Calçada, o  M.Apoita se mezclan con la plebe, eso si, plebe selecta: encargados, impulsores de venta, técnicos de pelaje variado, Jefes de Zona y expendedores avanzados,  ¡Y hasta gente del sindicato!,  todos por unas horas, mezclados en un fogoso restregón, compartiendo la palabra y el baile, dando besos a discreción,  y a veces, hasta sin ella, por que total, la vida son dos días, y nuestro jefe puede ser el colega que siempre hemos querido a nuestro lado.
Y aquí paz, y después gloria, que con el el whisky todos somos amigos, incluso más amigos de lo que habíamos previsto.
Sobre este tema,  corro un tupido velo, y que el amor florezca entre los escalones de la empresa, que ahora llega la primavera y hay que ser feliz.

No hay que eludir - y eso crea intimidad no cabe duda-, que algunos encargados fueron e irán con los pantalones bajados, por que la vida exige muchas veces mirar para otro lado, y hacer de tripas corazón.   No somos tontos, y en las revoluciones, hay que poner primero el corazón,  y la hipoteca se paga con razones que el corazón no entiende.

A todo esto, los encargados  llevan estos asuntos de reunirse como cuestión de alto  secreto, como si fuera un acto delictivo o una orgía con sus jefes que no conviene airear mucho. Van y vienen con discrección monástica, llevan a expendedores favoritos, y les ocultan en el fondo de la maleta, todo en silencio y en voz baja, como si fuera una concentración del Ku-Klus-Klan.

Por lo demás, repetición de las consignas dadas a los expen... al personal que está en el frente, los vendedores, de que los unos y los otros forman el tallo y los distintos brotes que dan forma a la flor de Campsared (Se va notando que la primavera está en ciernes).

Y como toda buena celebración, llega el momento de la traca final, y esta tuvo lugar dentro del apartado de ruegos y preguntas.  Allí se suele producir, y se produjo de hecho, una explosión de gente satisfecha.  Se reprodujo el buen ambiente demostrado al hablar de clima laboral.  Como el apóstol Pedro, negamos por tres veces tener conocimiento de coacciones, de quejas o de dudas.  Todo perfecto, todo el mundo conforme, ningún mal gesto, ni una objeción contra la venta activa, contra las múltiples tareas, o sobre el precio de los artículos de tienda, nada, ni a las sanciones, ni a las 'cartas', ni a la tensión de no vender, todo fue rosa y celestial, trabajadores encantados de la vida, reflejando su bienestar en las encuestas de Clima Laboral, todo muy Facebook:  Buen sueldo, buen trabajo, buena vida, jefes magníficos y un futuro prometedor, ya digo, una novela rosa.  Si hubiesen requerido medio sueldo para cubrir las pérdidas del año 2010 hubiésemos accedido sin dudarlo.

Estábamos de un generoso apabullante, ¿Tendrían bromuro los cafés?,  ¿O las pastas llevaban marihuana?, ¿Que buen ambiente y que buen rollo!.  La vida puede ser maravillosa como decía Andrés Montes.  Supongo que ese era el objetivo.

La conclusión es 'numantina', hay que luchar, tirar hacia delante, vender cara la piel ante la crisis. Somos guerreros, somos valientes espartanos ¡Ahú!,  somos los legionarios de la Red, con una máxima que tatuar en la piel de nuestros brazos de expendedores-vendedores  ¡Uy, perdón!, ya he metido la pata, y como otro compañero, he pronunciado la palabra prohibida, ya sólo somos vendedores, los 'cobradores' son figuras del pasado, maricones que no sirven  pa' na.  Los vendedores son las nuevas estrellas del show business laboral, los dueños del futuro, con una máxima grabada en su cerebro, "Hay que vender",  la empresa y España nos necesitan, 'Contamos contigo, confiamos en ti' es el nuevo lema para todo.  Campsared es un mundo feliz, lleno de trabajadores hambrientos que buscan ocupar su lugar en el firmamento global.
¿Quién vive en Matrix, ellos o nosotros?

Dos mundos: Matrix en Campsared  (Campsared Blog)
.

jueves, 17 de marzo de 2011

¿QUIEN NOS INFORMA?


Por 'capitán garfio'

Interesantes los comentarios de ayer, y su desarrollo me hace plantearme mi comentario de hoy.
¿Estamos bien informados por nuestros sindicatos de la situación actual de la venta de tabaco y convenio propio?
En Campsared tenemos cuatro formas de recibir información:

  • Visitas de los liberados a las gasolineras.
  • Llamadas a las tarjetas que nos dejan los liberados.
  • Notas informativas
  • Lectura del Blog

En la opción una, suelen ser visitas sin sustancia porque al estar uno por turno, no tenemos tiempo de ser atendidos.  Además tienen la fea costumbre de centrar sus esfuerzos de información en los Encargados, aunque quizás sea porque al no tener que estar en caja, esperan que reciba su información y la transmita (cosa que no siempre ocurre).

En la opción dos, la he realizado (Ver comentario 15 de marzo de 2011 11:56)  y los resultados han sido demoledores, no he tenido respuestas claras por parte de UGT, aunque la verdad puede que sea por la falta de conocimiento sobre el asunto por parte del compañero. Pero si es así ¿Su trabajo no es estar informado de lo que ocurre en Campsared, igual que el mío es conocer las bondades de las almendras?

En la opción tres:  Las notas informativas,  creo que acurre algo parecido.  En las de comisiones se explica el problema, y dan su posición, en la de UGT se explica el problema y se da la 'posición de la empresa' en el tema del convenio propio y balones fuera en el tema del tabaco.

Lucha entre sindicatos (Campsared)
Pero ya el colmo es en la opción cuatro:  El Blog,   aquí tenemos la “posición imparcial de SACCO” que sospechosamente coincide con la de comisiones (No es ningún pecado), que además de recordar lo que dicen los de comisiones en las notas, hace un alarde de razonamientos, motivos y ejemplos.
Por otro lado tenemos a Adictocampsared, ferviente seguidor de UGT, que por más que sea el nº1 en participación en el Blog, yo no consigo entender su posición ni la explicación de las notas del sindicato de sus amores, y por lo que leo creo que el resto tampoco. Creo que las preguntas que ayer dejó Sacco, son las que todos nos hacemos:  Sabemos el porqué de la posición de CCOO, pero no sabemos el porqué de las posiciones de UGT.
Esta es la clave para tener todos los argumentos de una y otra parte, el porqué se tiene una posición y no otra.
A día de hoy “la batalla” informativa sin duda la tiene ganada comisiones, pero no es tarde, todo se puede igualar con un claro, sencillo y razonado
¿Por qué?

viernes, 11 de marzo de 2011

CONTAMOS CONTIGO (1)

En mitad del congreso, apabullando el ruido de las voces, cortando en seco aquel rumor festivo y optimista que tienen los encuentros de gente, apareció aquel individuo adusto ocupando en seguida su sitio en la tribuna: "¡Quieto todo el mundo!", a lo que respondimos con una marejada de murmullos y un temor expectante.  Sonaron varios tiros, "¡Se sienten coño!"  dijo otro tipo de uniforme.
- Es un Teniente Coronel - Me sopló el compañero con la mirada bajo el cuello de la camisa.
- No, no - dijo otro - Es el Delegado Regional -
- ¿Y esos ruidos? -
- Los taconazos de una Jefa de Zona que retumban sobre el  parqué del escenario -

Y en efecto, se trataba del Delegado Regional de... que presentó el encuentro y a las partes intervinientes en aquella reunión tan esperada de SUMANDO VALORES que celebramos el pasado mes de febrero durante uno de aquellos días de exhaustivo recuerdo del golpe de Tejero, de ahí la licencia.
- ¡Coño, quereis sentaros y callaros de una vez! - Mandó el Jefe de zona nuevamente con su 'uniforme' habitual de ejecutivo estricto y agresivo.
- ¡A la orden señor! -  Ante todo, guardamos la disciplina militar habitual.

Previos a la reunión tuvimos café y pastas.  Eso que nos llevamos por delante antes de la exhaustiva lección de 'venta activa' que nos dió el D.R., vendiéndonos la empresa, las prácticas, y el maravilloso proyecto de Repsol gran hacedor del triunfo de la vida en la jungla frente a las fieras del desastre económico

*Apocalypto, la película (Campsard Blog)
España no va bien, y hemos de agradecer que no rueden cabezas de expendedores por los pasillos como cráneos de indígenas por las pirámides de 'Apocalypto'.*

Esta es la única empresa encaramada siempre al ático del IBEX, con permiso de Telefónica que es la dueña del ático y hasta del pararrayos.  Da igual que el mundo hierva en convulsas batallas ideológicas y en conflictos territoriales, los zahoríes de Repsol son los más listos, y con su rama de avellano descubren bolsas de petroleo debajo de las piedras, entre la arena del desierto, separando las aguas de los mares con un convencimiento bíblico, o inventando el futuro por las selvas perdidas de Brasil.  El caso es que por cada 100 barriles de crudo que comercializa, descubre 131 para explotar con posterioridad.  Aunque quisiéramos, nunca podríamos vender naranjas a ese ritmo.  Se llama Tasa de reemplazo, una gallina ponedora que trabaja a destajo, como un rumano 'sin papeles'.

Los beneficios netos del año 2010 fueron de 4.693 millones de euros, aunque de las gasolineras sólo obtuvieran una pequeña parte, lo que es la calderilla del Dowstream (¡Las monedillas sueltas vamos!), el 'chupito' después de la comida.

Estas reuniones resultan instructivas, nos cuentan las bondades y las grandezas de la empresa, los logros y propósitos, buscan sacar lo bueno que nos queda dentro del corazón,  para entregarlo en la causa del 'trabajo',  venden misericordia por esfuerzo, y miedo por laboriosidad.  Por lo demás son reuniones festivas, cumplen el objetivo de estimular el ánimo, aunque en el váter y en la calle, mientras fumamos un cigarrillo transgresor, las cosas son más críticas, y se habla más en crudo que en ceremonial de cortesías alegres que hay en el auditorio.

En lineas generales, estos encuentros de Sumando Valores, suelen ser citas bien recibidas y agradables, donde volvemos a ver a viejos compañeros, donde cruzamos frases cómplices con otros seres del planeta Repsol y su satélite de Red.


Nos insuflan doctrinas:  Somos un Grupo poderoso, somos un colectivo de la hostia, que trabaja en una empresa guay, que se preocupa mucho de la seguridad y el medioambiente, y de los territorios marginados de Sudamérica,  y que nos tiene contratados con el esfuerzo y sacrificio de muchos directivos e inversores que aminoran  sus beneficios por nosotros, por mantener los puestos de trabajo.
Si recogieran donaciones pasando algún cestillo como en misa, hubiésemos vaciado las carteras para premiar a esta ONG,

Por eso, y no por mucho más, agradecimos con vivas a la empresa y al Delegado Regional, a su señora esposa y a su madre, el permitirnos pertenecer a un grupo tan selecto de trabajadores 'esenciales',  salvados de la quema de un ERE, por el talante bienhechor de un Oskar Schindler guipuzcoano como el señor Apoita, a la postre Director de Campsared.

Es el momento friki que pone guinda a estas reuniones en las que ya nadie recuerda los beneficios descomunales del pasado que ninguna persona repartió con nosotros, y otras lindezas semejantes.



PUEDES LEER LA CONTINUACIÓN CONTAMOS CONTIGO (2) PINCHANDO AQUI

martes, 1 de marzo de 2011

AL QUE MADRUGA...

Hay mañanas que no estás para nada, sobre todo en invierno. Te levantas sobresaltado por que el despertador, te ha arrancado inmisericorde del más profundo y placentero de los sueños.
Abandonas tu lecho calentito, te cepillas los dientes y te aseas, con un ojo cerrado y otro abierto, ¿No me abré levantado una hora antes?,  ¡Vaya sueño!
Llega el momento de ponerte la ropa, te sacas el pijama que aún guarda restos de calor, y te enfundas el saco de patatas azul.
Ahora si, abres los ojos completamente por que ya casi no te reconoces cuando te ves en el espejo, y quieres cerciorarte de que eres tu en verdad.  Te observas  con tu uniforme puesto, que aunque a nadie le sienta bien, a ti te acerca al esperpento, ¡Cómo pasan los años!, ¡Cómo se viene la muerte tan callando!.  Si hubieses estudiado como tu primo Antonio, tendrías un puesto destacado, y aún estarías en cama otro ratito, por que las calles las ponen los currantes, antes de que despunte el sol, esto es así.
Cuando ya has visto que no tiene remedio, que has alcanzado las más sublimes cotas de pobreza, que pasas de cuarenta, y no neguemos la mayor, que tus mejores tiempos han pasado, tuerces el gesto con la resignación de lo que ya es inevitable, y caminas hacia la puerta, despacito, en silencio para no despertar a nadie, pensando que al menos tienes un trabajo donde agarrarte.

En la calle se desperezan tus sentidos mejor que en ningún sitio. Mientras caminas hacia el coche, tu rostro va perdiendo los últimos vestigios de calor y recuerdo que guardabas de la cama.  Aceleras el paso , no por que tengas prisa por vender leches en vinagre, o aceitunas o quesos de la Mancha, corres por que la helada se sube a tu nariz, arreando como un jinete olímpico, mientras que las mejillas sufren impávidas los rigores del  frío invernal.

Cuando llegas al coche y ves el parabrisas recubierto de escarcha, comprendes en una asociación de ideas ligera, que has llegado hasta el punto de convertirte en un vampiro. Sales de noche, tu piel tiene un aspecto y un tacto cadavéricos, has perdido la sensibilidad, el olfato, tienes ojeras y una palidez mortuoria.  Estás frío como la misma muerte, no te reflejas ni en el cristal del parabrisas,  y además , te dedicas a sacarles la sangre a las personas desde tu sibilino puesto de vendedor de gangas con denominación de origen.

Pones tus pobres manos arrecidas en marcha raspando ese cristal con cualquier cosa, con las uñas, buscándo las cosquillas al coche, con un CD, como si andarás restregándole tu música por las narices, o bien con el famoso rascador que casi nunca encuentras, y sin embargo manejas con destreza, como un ejercitado peluquero, peinando a raya con virtuosismo los cabellos vidriados del vehículo.

Por fin entras en un compartimento recogido, resoplas, te echas el aire sobre la nariz que es un carámbano plantado entre tus ojos. Has encendido ya el motor,  y mientras se calienta, despide un vapor blanco escandaloso que convierte tu barrio en un distrito londinense. Apenas sientes el tacto de tus manos, y buscas ávido que cada ruedecilla de la calefacción funcione y expulse esa corriente cálida y reconfortante  que inunde pronto el habitáculo del coche posibilitando la existencia de vida humana en su interior.

Despues de conducir un rato, aún aterido, adormilado, con el piloto automático encendido, te presentas en la gasolinera sin saber como ni por donde has llegado, ha sido un ir-venir por una dimensión desconocida de la que no recuerdas nada.  Me parece que se llama  'rutina'.

Allí te está esperando el compañero con los ojos empapados en lágrimas, ¡Ah no, que es sueño solamente!
Cruzáis los buenos días y comentáis los chismorreos de la jornada precedente, vuestra reunión preoperativa personal, lo habitual entre colegas, pero sin mediar una caña de cerveza.
Cuentas el cambio, bostezas, miras tras los cristales como se despereza la mañana. Tienes un calendario a tus espaldas al que de vez en cuando echas un ojo repasando los días que quedan hasta llegar el  día de ingreso de la nómina. Bostezas nuevamente. Pones el horno a calentar, y ese calor y aroma a pan reciente reconfortan tu cuerpo y animan las neuronas, te vas aposentando, tu mente empieza a trabajar, entras en fase on line  a tu pesar.

Aparecen los primeros clientes, no los curritos condenados como nosotros a lubricar los ejes y rodamientos de la maquinaria nacional, sino esos otros a quienes echan de sus casas a horas intempestivas, cazadores, ludópatas, juerguistas y sexo-filos perdidos, toda la fauna indómita sin casa, sin horario, sin justificación para campar al alba como gallos expulsados del gallinero.  Ésos empiezan su trasiego mezclados entre los que trabajan de verdad.  ¿Dónde cojones vais a estas horas?,  dan ganas de decirles, con lo felices que estaríais en la cama, arrebujados, en caliente,  y descansando en vez de estar dando la murga por ahí.
Si álguien les obligase protestarían airados reclamando justicia laboral, pero, como lo hacen a gusto, pues su sarna nos pica a los demás, ¡Venga cafés, venga Red Bull, venga tabaco!, desde el primer momento ya metes la segunda y a rular. Ha comenzado el "día de la marmota".

Empieza la jornada de verdad, cobras tus  primeras 'perdices'  hasta que llegue el mediodía, que es cuando da comienzo el tiempo de la caza mayor,
- Tenemos unas naranjas estupendas ¿Quiere llevarse una o más cajas? ¿Y un jamón? -

--------------------------------------

PD.: Agradezco la colaboración en este artículo de Jorge Manrique y  Groucho Marx.