COMPAÑEROS DE CAMPSARED

"Podeis decir lo que pensais de vuestros encargados, de los objetivos, de la venta activa, de los cursos, de Sumando valores, seguridad, promotores del cambio, sindicatos, y todo lo que querais. Hubo en tiempos un blog de un compañero en donde mucha gente dejó sus comentarios, hoy no existe y por eso nace Campsared blog, para reunir a todos, para los COMPAÑEROS DE CAMPSARED"




Este blog como indica en la cabecera es sólo la continuación del creado por el compañero EXPENDEDOR-VENDEDOR el 20 de noviembre de 2008 y que por problemas técnicos fue imposible actualizar. Como aquel, mantiene la idea de tener una plataforma de comunicación, de reivindicación y sobre todo un medio de expresión para todos los trabajadores de CAMPSARED.



Bienvenidos a este foro de diálogo e información.



Recordar que si visitais esta página por PRIMERA VEZ, para conocer el contenido completo de este blog debeis comenzar por el antiguo blog pinchando en este enlace:

'http://www.campsaredsprint.blogspot.com'





viernes, 31 de diciembre de 2010

UNA LARGA HISTORIA DE NAVIDAD (2ª parte)

PARTE II

Los tres tipos tenían un aire extraño, lo primero que me vino a la mente fue el pensar que eran los propietarios del pesebre, pero su aspecto no era el habitual que suele verse por aquí en Judea. Después imaginé que eran representantes de algún producto nuevo, vendedores a domicilio o inmigrantes de buena posición, su indumentaria era correcta, tal vez incluso un poco exagerada, capas de Armani, camisolas de raso de Ralf Laurent, y unas chaquetas inconfundiblemente chic, muy del estilo Ermenegildo Zegna. Los complentos eran de Titto Bluni. Sus pajes en cambio, iban al uso, faldas largas, con reclamos fosforescentes y sayos negros o azules, que más da, como si fuesen repartidores de paquetes, o almacenistas de una funeraria, ropas de tela tiesa y resistente, y calzado de batalla.
Sus rostros reflejaban cansancio, y un  aspecto doliente, mostraban moretones por la cara, uno en un ojo, otro en la frente,  portaban cartas de apercibimiento en grandes sacos negros que cargaban a sus espaldas.
-Que no, que no, que esas no hay que dejarlas en esta dirección, son para otros miserables- Murmuraba uno de ellos.
Pegué un salto sobre el pesebre pensando que eran resoluciones contra mi, pero eran suyas propias, obsequios para la navidad y el año entrante, me dijeron.
Los 'encargados pajes'  (No confundir con pajilleros),  eran cristos en sí, aunque yo no supiera todavía que era un cristo, más que cuando en agosto ponía rebajas en la carpintería, ¡Menudo cristo se formaba!.

Los tres tipos y sus lacayos se colaron allí sin más ni más , me empezaron a ofrecer nueces, naranjas, quesos y jamones magníficos, todo perfectamente empaquetado, con denominación de origen, muy sabroso, lo que me confirmó mi primera sospecha de que se trataba de un comando de vendedores ambulantes. No quise comprar nada, y tras jurar en ararameo, cosa muy común en estos lares, cambiaron su discurso.
Me informaron que eran los Reyes Magos, lo que en principio me hizo mucha ilusión, pensé que David Coperfield  venía con ellos, pero tuvieron que aclararme que no eran prestidigitadores, que estos últimos sólo trabajaban en la zona de caja de algunas estaciones de la empresa,  -Los que venden jamones-  dijo uno de ellos desde el fondo.
Se presentaron como representantes de la Unión Europea,  "Venimos desde España patrocinados por Repsol".    Me explicaron que con la crisis, los originales de oriente no habían podido venir, y ellos habían  tomado aquel relevo, para llevar naranjas a la China, frutos secos y productos de Extremadura, allá donde ya no alcanzaba el Corte Inglés. Seguí sin entender que hacían allí, con sus corbatas y sus trajes de tiros largos, acompañados de sus pajes,  y en su espejismo laboral y social, haciendo malabares del verbo ante nosotros.

Dio un paso el frente el más canoso de los tres, "Soy el Delegado Regional de la zona centro, la 10,  la buena, la mejor, represento a Melchor, hemos venido detrás de aquella estrella", y me señaló al firmamento,
-¿Que estrella? - Pregunté - Yo no veo nada -
- Por allí, por allí -
Uno de sus sumisos ayudantes le susurró alguna indicación en el oído, de inmediato me respondió.
- No puede verla por que sólo se enciende a ciertas horas, no voy ahora a explicarle nuestro 'Plan Edison'  de ahorro energético, cuando sustituyamos las estrellas por luces led  podrá gozar del espectáculo continuamente y punto -

Durante unos minutos, tanto 'Maruchi' como yo, aguantamos estoicos la perorata del Delegado de Melchor, o su alter ego, o su representante, que se yo.  Me relató que tras la estrella oculta por recortes presupuestarios, recorriendo caminos de asfalto verde y ecológico, fabricados con detritus de cabra, neumáticos usados y restos de manzanas podridas, habían llegado andando hasta mi casa. 
Les sugerí que se rasparan las suelas en la calle, o aún mejor, que dejaran las botas en la puerta.
Nos explicaron que es difícil ser una empresa grande, y despuntar se convierte en un afán terrible que atenaza a los directivos como una díscola piraña que pudiera nadar entre tus muslos, y que sólo poniéndote en puntillas alejas el temor de la entrepierna.  Ser directivo es duro y muy sacrificado me decía.
De tal calibre fue el discurso que el niño cayó frito, la  'Mari'  tuvo convulsiones nerviosas, y yo quedé traspuesto, adormilado por aquella avalancha de disculpas expuestas en plan malabarista.  Me espabilé cuando entró en liza el segundo de los Reyes:

- Yo soy Gaspar, el D. Regional de la 20.  Para nosotros, el dinero es más importante que la vida, es nuestro lema. - dijo aspirando el aire entre los dientes - Competimos directamente con Madrid, vendemos mucha 'Estrella Damm', pero no basta, luchamos codo a codo con la 10, ¡Queremos ser la 10! - Sentenció.
- Ser segundos tampoco está tan mal - Le expresé
- Los segundos nunca son campeones, lo dice hasta Mouriño, nosotros queremos ser lo máximo, hablamos de futuro, de SPO a nivel mundial, de ver quien es más gallo en este gallinero, quiero ser President,   y una chica Almodovar, quiero ser gloria nacional, entrenador del Barça, quiero que Montserrat vista blaugrana y tenga quesos y nueces en su manto -
A los veinte minutos tuve que vomitar, la mula sufrió una lipotimia y se puso con los ojos en blanco, el encargado de Hipódromo tuvo que darle el boca a boca  - "Éste, éste, que entiende de caballos" -  dijo uno, mientras el Delegado repetía su discurso en catalán (Era un doblaje programado en los presupuestos).

.

ENERO 2011, comentarios

Para leer los comentarios del mes anterior (Diciembre) pinchar  AQUI

FELIZ AÑO 2011

Quiero dar las gracias a todos por participar, por escribir aquí, y también por haber añadido lineas a la Guía Repsol (eso dice el anuncio).


Echo de menos a mucha gente, algunos que desaparecieron en el antiguo blog,  otros que ya no se prodigan como antes,  y agradezco a los nuevos y a los viejos que se mantienen en la brecha,  la colaboración continua para engrandecer este sitio, que como digo y pienso muchas veces, no debe ser sitio de paso, sino tu sitio entre los sitios, el lugar donde acudamos al calor que produce la charla 'crepitando',  por que la llama,  siempre está  viva gracias a tus palabras, bloguero.


Cuando algunos ya no estemos aquí, alguien atizará esta hoguera para que siga dando más y más calor año tras año.  Alguien hizo la siembra, y los demás,  regando con palabras hacemos que crezca la cosecha.


Trabajadores del futuro recogeran esta cosecha y disfrutarán de los beneficios.


Suerte para el próximo año, levanto esta virtual copa de cava para que todos tengamos un próspero año nuevo,  feliz, sin sobresaltos y bien retribuído. Felicidades. 
                                                 
                                               Feliz año 2011.




Auld Lang Syne (*)


"¿Deberíamos olvidar las viejas amistades
y nunca recordárlas?
¿Deberíamos olvidar las viejas amistades
y los viejos tiempos?

Por los viejos tiempos, amigo mío,
por los viejos tiempos:
tomaremos una copa por la amistad,
y por los viejos tiempos.

Los dos hemos corrido por laderas y caminos
y recogido hermosas margaritas,
pero también hemos errado mucho y anduvimos con los pies doloridos
desde los viejos tiempos.

Por los viejos tiempos, amigo mío,
por los viejos tiempos:
tomaremos una copa por la amistad,
y por los viejos tiempos.

Los dos hemos cruzado la corriente
desde el mediodía hasta la cena,
pero anchos mares han rugido entre nosotros
desde los viejos tiempos.

Por los viejos tiempos, amigo mío,
por los viejos tiempos:
tomaremos una copa por la amistad,
y por los viejos tiempos.

Y aquí tiendo mi mano,  fiel amigo,
brindame tu la tuya,
y ¡echemos un cordial trago de cerveza
por los viejos tiempos!

Por los viejos tiempos, amigo mío,
por los viejos tiempos:
tomaremos nuestra copa de la amistad
por los viejos tiempos.

Y seguro que tú pagarás una,
Y seguro que yo pagaré otra...
Y, siendo así... ¡echaremos ese trago por la antigua amistad,
y por los viejos tiempos!"


*Auld Lang Syne, es una canción patrimonial escocesa  basada en un poema de 1788

sábado, 25 de diciembre de 2010

QUERIDOS REYES MAGOS

Queridos Reyes Magos:  

     Este año me he portado bastante bien, sobre todo hasta octubre, luego me entró cierta pereza, seguramente por el frío, por el cambio de hora, o por lo triste del momento económico de todas las personas que conozco, que casi nadie demuestra ya alegrías en el gasto, y eso se contagia.

Sin embargo...     



SI QUIERES SEGUIR LEYENDO PINCHA  AQUI

martes, 21 de diciembre de 2010

FELICES FIESTAS A TODOS

Dale caña por favor, pulsa el play (Si ha terminado la otra música)





Quiero desearos a todos unas felices fiestas. Habrá gente que le toque currar en nochebuena o nochevieja, habrá gente que no podrá cenar con la familia por culpa de este dichoso y bendito trabajo que tenemos, pero al menos, existe el Blog donde podemos desahogarnos, y además compartimos un trabajo que muchos han perdido en estos meses.  
Ahora llegan las navidades, días de fiesta, muchos coches, más ventas  y trabajo,  y los malditos SPó  martilleando  los oídos por que se han convertido en el repiqueteo de nuestros labios.  
Ya no podremos desear felicidades sin añadir la coletilla de los productos con origen. 
Esperemos el año próximo con esperanza, con la ilusión de hacer nuestro trabajo más felices y menos agobiados por el afán mercantilista de la empresa. 
Brindemos para que los expendedores y encargados, e incluso nuestros Jefes, tengamos todos unas navidades perfectas, y un año próximo fantástico lleno de buenas sensaciones.


Felices fiestas, Felices Navidades, Feliz año próximo.




miércoles, 15 de diciembre de 2010

UNA LARGA HISTORIA DE NAVIDAD (1ª PARTE)

PARTE I

Aquel invierno no era excesivamente fresco, sólo al anochecer una brisilla venida del Mediterraneo acariciaba la ciudad levemente bajando un poco la temperatura.
Yo no iba mal de 'pelas', no en vano fui autónomo diez años hasta que en una de estas crisis pasajeras hube de cerrar el negocio, una carpintería cojonuda heredada de mi padre, Merkamueble se llamaba. Aún no me he presentado, yo me llamo Pepe, y voy con mi mujer Mª Cristina, aunque yo la llamo 'la Mari'.

Nuestra ropa de mercadillo confeccionada en telas burdas y un par de pieles de cordero del Carrefour fenicio, abrigaban lo suficiente, y por si acaso, llevaba un chubasquero promocional del Marca, un panfleto deportivo ateniense, y una bufanda del Atletico Arimatea en la mochila. Nuestro equipaje era espartano, o tal vez persa, aunque lo chulo chulo, era vestir como los griegos y romanos, pero como peregrinos que éramos, llevábamos poca cosa,  unas túnicas de viaje holgadas y sufridas en el color y cuatro trastos. Ya digo que andábamos hacía unas lunas yendo de aquí para allá, concretamente cuatro días, desde que nos marchamos poniendo pies en polvorosa después de un desalojo por la fuerza en Nazarét.

De ninguna manera somos antisistema, a no ser por las rastas que llevo en mi cabeza, o por los piercing que luce mi mujer en la cara, somos gente de bien. Desde luego tampoco somos 'granapadanos', ni vivimos en zona VIP, somos obreros, mi cuñado es expendedor en Cafarnaún, y el tío de mi mujer regenta una posada en Tiberiades, somos gente normal.  La especulación urbanística sacó de allí a muchas familias.  Tras la explosión de la burbuja inmobiliaria, Galilea se llenó de parados, los atrevidos se marcharon a Egipto, a la construcción de pirámides, y otros muchos se enrolaron en el ejército romano, nosotros, pues ya ves, nos echamos a los caminos, y entre muchos llegué a Belén aquella noche, un poco tarde, algo perdido, sin duda despistado, por que mi Guia Repsol tenía tres años ya, y algunas carreteras y caminos no estaban en el mapa.
Imagen

Por lo imperioso de la hora y dado que era viernes por la noche, en plenas navidades y con un tráfico que te ponía los pelos como escarpias, tras pasar por Jerusalén y no encontrar alojamiento, nos marchamos a las afueras, y en la primera plaza que encontré,  dejé la 'burra' me parece que en zona azul y fui a buscar una posada con cierta urgencia en los talones. Mi mujer estaba preñada, y  ¡Cosas de mujeres! en plena ruta de los vinos y los quesos de Judea, y a semejante hora, se puso a romper aguas.

Con todos los garitos abiertos, los fariseos de tráfico por todas las rotondas, y mi mujer sin casco y dando gritos, pasé de buscar mucho y me quedé en un pueblo próximo, Belén, donde encontramos una cuadra y allí que nos colamos, entre la mula, un buey y multitud de chinches que nos acogieron gustosos. Nos tumbamos sobre la paja, como de mozos en el pueblo, pero 'la Mari' no estaba para besos, aquello iba pa'lante.

Encendí el camping gas y nos cenamos unas manzanas y un par de sandwiches acompañados de una litrona  que compré en la Repsol que hay en la franja, llegando a Palestina pueblo, un lugar peligroso, donde los taxis no quieren ni pasar.   Es una gran gasolinera, con muchas calles, con alfalfa de la normal y de la plus, con un gran parking, donde hacen noche cientos de caravanas y carretas, hay lavado de perros, de camellos y de carros, y una variada selección de productos con origen de muy buenos lugares, y que a mi, que soy del campo, me saben todos cojonudos, un poco caros, eso si.
Aquella noche, fue una noche hermosa,  salvo el 'ratillo' que unos chavales estuvieron en frente haciendo botellón, unos cócteles raros, ¿como dijeron...?  Molotov me parece, bueno, ya no estoy en la onda.


Las estrellas fulguraban sobre un hermoso firmamento azul, la luna era preciosa, se asomaba en el horizonte junto a una estrella extraña. "Será el cometa Halley"  me dijo mi mujer,  "Pero si aún no lo han descubierto, que cosas tienes!,  ¡Las mujeres!"

A lo lejos se escuchaba la música de la lotería, y hasta me pareció ver la figura del calvo por la calle, "Yo creo que es Coto Matamoros", Ya estamos.

A la una y media nació el crío, era un niño precioso, de tres kilos y medio, gordito, sonrosado, le hice unas cuantas fotos con el móvil.
Era un momento importante en nuestras vidas, aunque estuviéramos allí, en aquel pesebre inmundo, nada podría borrar esos momentos tan señalados y emotivos. Pensé que alguna vez, si tenía suerte, tendría un hijo que fuera futbolista del Galatasaray, o cirujano plástico, o expendedor de la Repsol de Gaza, ¡Ahi es nada!.
Sobre las tres de la mañana, nos recogimos junto al buey y la mula, y acomodando bien la paja, conciliamos por fin el sueño.

Serían las cuatro y cuarto cuando se presentaron tres tíos extraños en la puerta.

CONTINUARA...

IR A UNA LARGA HISTORIA DE NAVIDAD (2ª PARTE)

jueves, 9 de diciembre de 2010

LOS FUMADORES Y SU CIRCUNSTANCIA

Siento empatía con los seres distintos, con los parias, con los raros, con los que están al otro lado de grupo dominante, con los que  calzan chanclas en invierno, con los que buscan y no encuentran, con los que ya dejaron de buscar, con los que encuentran cosas que no quieren, con los azules y los verdes, con los de aquí y con los de allá, soy como aquel anuncio fantástico de la Coca-cola: "Para los gordos, para los flacos, para los altos, para los bajos...", cuando escribo, 'braceo' no lejos de la orilla, pero enseguida descubro algún molusco raro, alguna piedra, o algún extraño pez que me cautiva y me hace sumergirme en otras aguas. Debe ser una vena marginal que a veces sale y me domina, por que en el fondo, soy verde, soy azul, soy raro, busco cosas, y calzo chanclas en invierno.
Por lo tanto, y entrando en el asunto, me asocio a causas variopintas, agridulces y antagónicas. Centrándome en el tema, últimamente siento algo de pena, y no sin cierto disimulo, por que la causa puede chirriar un poco, con los viciosos o enviciados trabajadores que fuman dentro de nuestra empresa, y a quienes quiero dedicar unas letrillas.


Todos aquellos que anhelaban tocar y oler las cajetillas de tabaco, deleitarse inhalando los aromas profundos y deliciosos de un cigarrillo entre sus manos, pronto podrán darle a su cuerpo alegría, Macarena, por que el líder mundial del vicio (En dura competencia con el sexo, todo hay que decirlo), volverá a recalar en nuestras tiendas, como el retorno del maná más preciado llegado de las indias (occidentales).
En pocos días van a colocar máquinas para vender tabaco en las gasolineras. Volveremos a recibir los portes en cajas de cartón, como alijos valiosos, despidiendo ese aroma casi libidinoso de las cosas prohibidas, y en los momentos de bajón, esos que fuman, harán parada técnica para meterse un chute salvador y relajante, y ese analgésico coexistirá allí mismo con las  lentejas y naranjas, 'contoneándose' como un bello espejismo ante la vista lujuriosa de los fumadores.
Sin embargo, aunque la droga esté a la vista y a su alcance, su consumo será un penar continuo, seguirán ocultándose como bandidos en la noche, en los rincones detrás de la estación, bajo la marquesina, por detrás de aquel árbol, tras la cámara frigorífica, escondidos entre las cristaleras del lavado, encerrados en el servicio como si hicieran sexo solitario, lejos de su amigos, de los jefes, escondidos de la mirada de los niños, fuera de bares, de tiendas, de autobuses, separados de todos, -" No te acerques a ese, que fuma, te puede contagiar" -.

Los fumadores van a ser los proscritos del siglo XXI,
- "Pueden pasar todos ustedes menos las personas que fuman. Los fumadores a la calle" -
- "Yo soy un pederasta, pero no fumo" -
- "Entonces pasa" -
Los fumadores ya no podrán hacerlo en parques infantiles, ni en el zoo, ni en los recintos de atracciones, ya no podrán hacerse interesantes en la barra de un bar de copas, mirando fijamente y expulsando en anillos el humo de su boca.
Los fumadores serán enfermos insalvables, personajes marcados, excluidos de nuestras casas, de nuestros restaurantes, de nuestras tiendas y mercados, la gente los señalará con el dedo:
- "¿Ves a ese?,  pues es un fumador" -
- "¡No jodas!, Vámonos,  no quiero morir joven" -
 Los fumadores acabarán viviendo en guetos, separados del resto de los seres humanos, sin trabajo, sin familia, acabarán llevando brazaletes que les identifiquen en la manga de sus abrigos.

Esta ley es el fin para la especie que un día dominó el mundo. Como los dinosaurios, caerán bajo la fuerza de un meteorito pavoroso que es esta Ley Antitabaco.
Eso si, hasta entonces podrán comprar las cajetillas también, en las gasolineras.
Suerte fumadores, el apocalipsis ha llegado.







Es broma...

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA ONCE Y SU CACHARRO

ciego Pictures, Images and PhotosFue visto y no visto, aquel pesado monitor se coló en nuestras vidas como un rayo, vertiginoso y fulminante.  Si alguien oyera algun rumor con anterioridad, creería que el trueno de esos ecos nos iba a desmembrar como un ciclón, pero no, fue un desembarco rápido y sin sangre, discreto y decidido como el de una cigüeña que aparece para quedarse, y monta el nido en nuestro campanario, y así fue, se colocó en el mejor sitio y anidó.

Hubo que improvisar lugares para colgar las tiras  de los rascas, esas criaturas complicadas y de colores vivos.  No había consignas específicas, solo colar aquello y basta, que esté a la vista, que esté a mano, que esté en el candelero, y así hicimos.  Se colocaron como guirnaldas adornando la caseta de feria que es la zona de caja, sumando un trasto más a nuestro chiringuito de trabajo.

También tuvimos que empollar un directorio sobre juegos de azar, revisar cartoncillos con dibujitos e instrucciones enrevesadas de cada rasca del demonio,  era como estudiar un monopoli extraterreste antes de regalarlo a un hijo el día de Reyes.
Durante un tiempo, el diablo de los juegos estuvo dándonos empujoncitos y animándonos a aflojar la cartera en locos devaneos, el vicio estaba a nuestro alcance,  y a veces, sucumbimos al  'poder del anillo' de la ONCE, pero al final superamos la prueba, desdeñamos su encanto y su poder y nos hicimos fuertes, duros, y hasta olvidábamos que existe, ¿Pero existe?.

Hoy lo he visto y el 'bicho' aún está vivo, pero trabaja menos que el extintor de carro,  como una tragaperras sin ranura, un trasto triste que traga trigo en mi trigal, más aburrido que unos polvorones en julio,  o unos prismáticos en un ascensor, como si hubieran puesto un video Beta, más inservible que el check list de las ventas, en resumen, un armatoste inutil.

Hacen bien en promocionarlo desde los boquereles, en colocar soportes, carteles, pegatinas y monolitos tamaño familiar, el cachivache está en la UCI permanentemente. Y eso que alguna vez exhala algún latido con los 'rascas de Navidad'.
De tarde en tarde llega algún cliente de los que viven, sienten y aman las tragaperras, que se aceca a nosotros y nos pide: "Quiero jugar un Super Once".
Ya, ya, pensamos,  - ¿Y no quieres mejor unas almendras? - mientras buscamos presurosos las instrucciones de la máquina,  ¿Cómo diablos era eso?   Hace tanto tiempo...
- ¿Y si juega mejor unas 'Pepitas'? , es que primero tengo que retirar las telarañas de la máquina, ¿sabes?,

- ¡¡Mira!!,  este Rasca que lleva huevos de araña roja en una esquina seguro que le toca -